Clavel realizado a ganchillo con tallo y hojas, precioso para decorar.

¡¡Mirád lo que me he encontrado navegando por internet!, no me he podido resistir a compartirlo porque es una auténtica preciosidad.
Este precioso clavel lo podemos utilizar para decorar nuestro hogar poniéndolo en un precioso jarrón, o para hacer un precioso centro floras, con claveles de diferentes colores.
Además, podremos adaptar el patrón para hacer un precioso broche.
Además el patrón esta escrito en español y superbién explicado.
Espero que os guste.

 HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA AGRANDARLA.


HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA  AGRANDARLA.

Hello Kitty con peto para realizar en fieltro, para broche o muñequita.

Si eres una fanática de Hello Kitty, y te gusta verla con sus diferentes modelitos, hoy la puedes ver vestida con su peto y camiseta de rayas, y por supuesto con su lacito, que hoy tiene de diferentes colores, está monísima con su nuevo conjunto, pero lo mejor de todo, es que puedes realizarla tu mismo en fieltro, a continuación, podrás ver las imágenes de como tiene que quedar el broche de Hello Kitty una vez finalizado, y su patrón para que lo puedas realizar tu misma.

Trabajar con fieltro es muy divertido, y además es un material muy fácil de manejar, y si no eres muy hábil con aguja e hilo, también puedes utilizar pegamentos para telas o siliconas termofusibles que te facilitarán la labor enórmemente.



IMAGEN  HELLO KITTY CON PETO Y CAMISETA MARINERA DE RAYAS.
En la imagen vemos los broches finalizados de Hello Kitty con su peto y su lacito en diferentes colores, para que puedas ver las combinaciones de colores, para que tu imaginación juegue a combinar los colores y hagas este broche como prefieras. 



 PATRÓN HELLO KITTY VESTIDA CON PETO Y CAMISETA MARINERA DE RAYAS.
 Aquí vemos el patrón, aunque el idioma sea chino, las imágenes explican perfectamente los pasos que tienes que seguir y las piezas que necesitas cortar, haz click sobre la imagen y la verás en su tamaño real.



MATERIALES QUE VAS A NECESITAR PARA ELABORAR ESTE PRECIOSO BROCHE DE HELLO KITTY:
  • Fieltro en diferentes colores; fíjate en las imágenes de Hello Kitty, y elige los colores que mas te gusten para el diseño de la ropa, necesitarás fieltro blanco para el cuerpo y la cara, amarillo y negro.
  • Broche imperdible, o un imperdible normal y corriente para poder enganchártelo.
  • Aguja e hilo.
  • Pegamento para tela o silicona.
  • Relleno para el broche, si es que no lo quieres plano.

MODO DE ELABORAR EL BROCHE DE HELLO KITTY.

  1. Fíjate en el patrón y de esta manera podrás ver las piezas que necesitas y la forma de colocarlas.
  2. Copia las piezas sobre el fieltro y córtalas de forma que te queden cortes limpios y las piezas bien definidas, para ello vas a necesitar unas tijeras que corten bien.
  3. Una vez tengas las piezas, colócalas tal y como te indica el patrón, cóselas o pégalas de forma que te quede lo mas parecido a la imagen.
  4. Si decides realizar  el broche con relleno,rellena las piezas  cuando te quede solo un lado por cerrar.
  5. Y por último cose el broche imperdible para finalizar el trabajo, seguro que te quedará un broche precioso.
  6. En este blog encontrarás diseños de broches de Hello Kitty para realizar en fieltro, ganchillo, bolsitos....

Mantita y bufanda de cuadros de colores, paso a paso y gráfico.

Si estás pensando en tejerle una mantita a tu bebé con este gráfico podrás tejerle una mantita maravillosa.
Elige los colores de la lana, una lana suavecita y de tacto delicado para tejer una mantita que mime  y arrope a tu bebé.
Como verás, dependiendo de lo ancho que hagas el tejido, puedes tejer una preciosa bufanda  o una mantita, tan sólo tienes que seguir la sucesión de colores.
Si vas a tejer una bufanda, sigue la serie de colores que te indica el gráfico de abajo.
Y si vas a tejer la manta, tan sólo tienes que repetirlo hasta obtener la medida deseada para tu mantita.



 IMAGEN, GRAFICO Y SERIE DE COLORES PARA TEJER UNA PRECIOSA MANTITA O BUFANDA.

Haz click en la imagen para verla en su tamaño real.


MODO DE TEJER LA MANTITA O LA BUFANDA DE GANCHILLO A BASE DE CUADRADOS.

  1. Cada cuadro está formado por tres colores, en la parte central tienes un esquema de como debes utilizar los colores.
  2. Teje el primer cuadrito tal y como te indica el esquema, y los siguientes cuadros los vas uniendo a medida que vayas tejiendo, si te fijas en el borde de cada cuadro, hay una cadeneta que está sola, por ahí es por donde tienes que unirlo al otro cuadro, introduciendo la aguja en el mismo espacio y tejiendo a través de él, de esta forma no necesitarás aguja e hilo, y te será mas rápido.
  3. Para comenzar la mantita, o la bufanda, primero tienes que tejer una tira del ancho que te indica el esquema, es lo principal, porque te servirá de base
  4. Siguiendo los colores, si has decidido utilizar otros colores, sustitúyelos en el esquema.
  5. Si quieres que todos los cuadros sean iguales, tambíén puedes hacerlo, el esquema es el mismo, y será mucho mas senchillo.
  6. Elige un tipo de lana que tenga un tacto suave y delicado si vas a tejer una mantita para bebé.
  7. También puedes escoger una lana un poco mas gruesa para hacer una preciosa mantita para sofá, un poco mas gordita y que abrigue.
  8. Y esto es todo, amigas, espero que os guste y que os sirva para aprender a tejer una preciosa manta, sois muchas las que me habíais pedido el paso a paso de como tejer una mantita, pero aún no habia encontrado un esquema que me convenciese, con patrones claros y fáciles de entender.

Gorro de ganchillo para niña, patrón y paso a paso.

Muchas de vosotras, amigas, me habíais pedido patrones para gorritos de niñas, aquí teneis un gorrito precioso para vuestra princesa.
Un gorrito sencillo, pero a la vez fino y fácil de tejer, un gorrito que le encantará a tu pequeña princesita, y no querrá quitárselo nunca.

IMAGEN GORRO DE GANCHILLO PARA NIÑA.
Es un gorrito precioso, y muy sencillo de tejer, así que si te estás iniciando en el ganchillo es perfecto para tí, es muy rápido de tejer, y verás los resultados enseguida.
Puedes agregarle también una preciosa flor de ganchillo, en este blog podrás encontrar una gran variedad de patrones de flores de ganchillo que le quedarán preciosas.
Tu princesa estará encantada con su nuevo gorrito, y tú estarás encantada de poder tejérselo con mucho mimo.

Haz click en la imagen para ampliar el gráfico.




MODO DE TEJER ESTE PRECIOSO GORRO DE GANCHILLO PARA NIÑA.
  1. Primero amplia la imagen y familiarízate con el gráfico, ya que una imagen vale mas que mil palabras, y te harás una idea clara de como tejer el gorro.
  2. Comienza con un anillo mágico, dentro de ese anillo mágico, comienza a tejer la primera vuelta, esta primera vueltase teje alternando dos puntos altos cerrados en el mismo punto, dos cadenetas, hasta formar una pequeña florecilla de cinco pétalos, y cierras con un punto deslizado.
  3. En este enlace tienes un esquema para descifrar los puntos que necesitas, básicamente se utilizan  punto bajo, cadeneta y punto alto, pulsa aquí para verlo., el cuadro es muy completo, e incluso, explica las uniones de varios puntos en uno.
  4. Con ayuda del cuadro del punto 3, y viendo el gráfico, te será facilísimo tejer este gorrito.
  5. Busca una preciosa lana del color preferido de tu princesa, aguja de ganchillo y disponte a tejer este gorrito precioso.
  6. Puedes tejerle una bonita flor lateral para adornar este precioso gorro, y la carita de tu nena, pulsa aquí para ver muchos patrones que le quedarán preciosos.

Vaquita amigurimi original y graciosa con su patrón.

Preciosa vaquita amigurimi para tejer en anchillo, es simpática  y graciosa,  las vaquitas encantan a niños y mayores, porque las vaquitas gustan a todo el mundo, son alegres, divertidas y con sus manchitas adornan todo lo que les rodea.
Ya son muchisimos y cada día mas los fans que tienen las vacas, podrás comprar  accesorios con estampados de manchas de vaca, o con fomra de vaca de cualquier tipo y  forma, bién sea como menaje de cocina, tales como tazas, manteles, saleros....o en accesorios para el hogar; mantas, cortinas, alfombras, y también  adornos de todo tipo con forma de vaquita preciosos, alegres.
Pero rara vez podrás encontrar vaquitas tejidas a ganchillo, esta vaquita de ganchillo en amigurimi es única. y podrás tejerla siguiendo las indicaciones que podrás encontrar a continuación debajo de los patrones.
Si eres una autentica fanátic@ de las vacas, y quieres darte el capricho de tener este precioso cojín de vaquita,  o como llavero o juguete, puedes hacerlo tu mism@, y muy fácilmente, o si prefieres que yo la teja por tí, pónte en contacto conmigo en el correo lunitasdelanayfieltro@hotmail.com , tejeré tu vaquita personalizada en el tamaño que prefieras y de la forma que prefieras pulsa aquí  para ver algunos de mis trabajos en amigurimi.



IMAGEN DE LA VAQUITA AMIGURIMI DORMIDA

En esta imagen se ve la vaquita dormidita, y depiés, para que veas su forma, y las partes que tienes que tejer, podemos diferenciar las siguientes partes:
El morro, la cabeza, los cuernos, las orejas, las patas, el rabo y el cuerpo, cada parte la tejerás por separado, y cuando las tengas todas tejidas, las unirás con aguja e hilo del mismo color para que no se noten las costuras.

PATRON 1 VAQUITA AMIGURIMI.



PATRÓN 2 AMIGURIMI VAQUITA.

Lo único que tienes que tener en cuenta a la hora de descifrar este patrón es que las X son puntos bajos, y donde haya una V, es que tienes que tejer dos puntos bajos en el mismo punto.



MATERIALES QUE VAS A NECESITAR.
  • Lanas en color blanco para el cuerpo, marrón para los cuernos, lana negra para las manchas, y rosa para el morro.
  • El grosor de la lana hará que varie el tamaño de la vaquita, si eliger una lana bastante gruesa, te quedará un precioso cojín, y si la eliges finita, te quedará una vaquita para que jueguen los peques de la casa.
  • Fieltro de color blanco y negro para tejer los ojos, también podrás tejerlos a ganchillo, pero con el fieltro le darás forma mas fácilmente, te será mucho mas fácil, y el resultado será mucho mejor, porque los ojos son una parte muy importante en los amigurimis.

  
 MODO DE TEJER ESTA PRECIOSA VAQUITA.

  1. Teje cada parte por separado: las cuatro patas, el rabo, la cabeza el morro, los cuernos las orejas, y las manchitas en color negro.
  2. Rellena todas las partes con espuma para que queden bien acolchadas apretando bien la espuma para que queden todas las partes por igual.
  3. Una vez las tengas todas tejidas, con aguja e hilo vas cosiendo las partes una a una de forma que te quede la vaquita lo mas real posible, y con costuras invisibles para disimular las costuras.
  4. Cose las manchitas, que serán círculos de ganchillo en color negro de la forma mas graciosa posible, eso ya a tu gusto, puedes tejer tantas como quieras y en el tamaño que prefieras.
  5. Y por último cose los ojos y la nariz de forma que quede la carita graciosa.


Si te gustan los amigurimis, y quieres ver mis trabajos puedes visitar el blog LUNITAS DE LANA Y FIELTRO, ahí es donde publico mis trabajos, me apasionan los amigurimis, he tejido broches, llaveros, muñecos..... en infinidad de formas pulsa aquí  para verlos.

Si te gusta esta preciosa vaquita, yo la tejeré para tí, tan sólo tienes que ponerte en contacto conmigo en el correo electrónico lunitasdelanayfieltro@hotmail.com y tejeré tu vaquita personalizada, con tu nombre bordado o con letras de ganchillo o fieltro, y en el tamaño que prefieras; como cojín, llavero o como juguete, pulsa aquí  para porder verlos.

Aprendiendo a tejer ganchillo o crochet. " La cadeneta ".

En una locura de Ideas  vamos a aprender a tejer ganchillo paso a paso, de forma fácil y explicando los pasos a seguir para aprender los puntos básicos del ganchillo.
Esta vez vamos a aprender a tejer cadeneta, con imágenes y explicaciones de cada paso que vamos a seguir.
Te aconsejo que para aprender busques una aguja de ganchillo para tejer lana,  una aguja del nº3 te servirá y una madeja de lana, te doy este consejo, porque la lana se maneja mejor al ser mas gruesa.


PRIMER PASO. REALIZA UN NUDO CORREDIZO.

El primer paso que vas a realizar para aprender a tejer la cadeneta, es realizar un nudo corredizo, que es como se inicia la cadeneta.
 Rodea la lana alrededor de tus dedos de forma que quede una anilla, y dentro de esa anilla se queden tus dedos.


Con la otra mano, sujeta la lana desde el interior de esta anilla y  pasa la hebra  a través de ella, se formará un bucle.
Sujeta este bucle  y tira de é hacia afueral para que se haga un nudo corredizo, este nudo corredizo es el inicio de la cadeneta, así de fácil.



SEGUNDO PASO, COMO SUJETAR LA LABOR, MODO DE COLOCAR LAS MANOS.

El segundo paso que vamos a aprender es como sujetar la labor.


La mano derecha es la que sujeta la aguja, esta mano tiene que quedar libre para poder mover la muñeca con libertad.
La mano izquierda es la que sujeta la lana, para que quede tensa, y que la podamos enganchar con facilidad con la aguja, lo haremos de la siguiente manera:
  1. La hebra de la lana que va hacia la madeja, debe de ir por encima del dedo índice, y la sujetaremos con el dedo meñique, anular y corazón de forma que la hebra de la lana se mueva a través de ellos.
  2. Con el dedo índice y el dedo gordo tenemos que sujetar el nudo corredizo por su base, y cuando hayamos hecho mas cadenetas, pues sujetaremos la primera cadeneta.
  3. Una vez tengamos las manos en la posición correcta ya podemos comenzar a tejer ganchillo.


TERCER PASO, COMENZAR A TEJER EL PRIMER ESLABÓN DE LA CADENETA.


El tercer paso  es tejer el primer eslabón de la cadeneta.


Introduce la aguja de ganchillo por el iterior del bucle del nudo corredizo.
Pasa la aguja de ganchillo por debajo de la lana, y engánchala con el gancho de la aguja.
Ahora tienes que pasar la hebra a través del bucle hacia afuera.

En esta imagen se ve el resultado de como hemos tejido el primer eslabón pasando la hebra de la lana a través del bucle formado por el nudo corredizo.
Hemos tejido el primer punto de cadeneta, y así es como se teje el punto de cadeneta, repitiendo la operación tantas veces como necesites, siguiendo este proceso.

 Una vez que hayas tejido la primera cadeneta, ya puedes decir que sabes hacer cadeneta, porque tan solo tienes realizar una y otra  vez el tercer paso




SIMBOLO QUE SE UTILIZA PARA LA CADENETA.


Este es el símbolo que suele utilizarse cuando hay que tejer una cadeneta.

  O


Otro símbolo que se utiliza también  en los gráficos para la cadeneta es un óvalo  tumbado, dependiendo del tipo de gráfico, cada ´óvalo o círculo  siginficara que tenemos que tejer un eslabón de cadeneta.







APRENDE A CONTAR LAS CADENETAS.


En esta imagen aprenderás a contar las cadenetas una vez que las hayas tejido, como vés, tan sólo tienes que contar los eslabones que hemos tejido, y el que tiene la aguja, no se cuenta

Os voy a recordar también un par de enlaces dentro de este blog, que os serán de mucha utilidad a la hora de tejer ganchillo.

Tabla de equivalencias entre aguja e hilo, para saber que aguja necesitas dependiendo de si vas a utilizar lana o hilo
Cuadro con el significado de los símbolos, si vas a leer un gráfico, y no entiendes los símbolos, ten a mano este enlace te ayudará .



Te sorprenderá cuando descubras todas las cosas que puedes tejer aprendiendo a tejer ganchillo, desde ropa, accesorios para el pelo, bisutería, cinturones, flores, tapetes, todo un mundo que se abre ante tí, el ganchillo, "engancha", como todas las manualidades, y es un vicio sano, que una vez que empiezas, ya no puedes parar.


Haz click aquí, este enlace te  llevará a mi blog, en donde  podrás ver mis trabajos realizados en ganchillo.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...